Cap y Cúa: el movimiento del tiempo
octubre 04, 2024Podríamos decir que todo concluye en una reflexión sobre el tiempo que ocupamos. El cortometraje La ruta natural (2004) de Álex Pastor juega con la naturaleza y la forma del movimiento en el tiempo abriendo una reflexión sobre cómo el tiempo ocupa nuestras vidas. Durante los 11 minutos de este cortometraje tanto la dicotomía nacimiento y muerte, como la de principio y final, pierden su posición en el tiempo ya que son intercambiables conceptualmente. Esta idea cobra sentido gracias a la sinopsis del guión, un individuo que no reconoce su vida hasta que la vive a través de sus recuerdos, idea que se enfatiza con la voz en off de Divad sobre las imágenes rebobinadas. Cerca del minuto 10, el movimiento de los personajes en pantalla se detiene cuestionándonos directamente sobre la naturaleza del tiempo, mientras Divad habla sobre la imposibilidad de vivir una vida hacia atrás. En esta pausa el tiempo se anula dándole un sentido al movimiento en su existencia, la inmovilidad como anulación del tiempo, un fotograma en una película. Retomamos aquí y ahora, después del breve paréntesis, las dicotomías Nacimiento-muerte / principio-final, que en este universo fílmico no son más que el culmen de una existencia, un instante catártico entre la pausa y el movimiento de un reloj cronometrado. Podemos identificar tres existencias: la de nuestro protagonista, la de su hijo Síul y la de su matrimonio con Arual. Si entendiéramos el tiempo como una línea cronológica, todas estas experiencias son narradas de principio a final por la voz en off y mostradas de final a principio. La paradoja estructural del filme destruye la linealidad misma del tiempo volviéndola circular, ya que todo empieza como acaba y viceversa. Por ende, la concepción del tiempo en la cultura occidental se abre a nuevas lecturas, apelando así a la multidimensionalidad del tiempo de Gilles Deleuze y su filosofía de las imágenes movimiento y las imágenes tiempo. De modo que para empezar a tratar esta película acabaremos presentándola. La ruta natural, es un cortometraje del género drama dirigido en 2004 por el catalán Álex Pastor, contando con la productora académica ESCAC Films, donde cursó su especialización en guión. La ruta natural ha ganado el premio Biznaga de Plata, Premio del Jurado y Premio Nuevo Talento FNAC de Cortometraje en la 8.ª edición del Festival de Cine Español de Málaga y el Jury Prize in International Short Filmmaking en el Sundance Film Festival.
La ruta natural ha ganado el premio Biznaga de Plata, Premio del Jurado y Premio Nuevo Talento FNAC de Cortometraje en la 8.ª edición del Festival de Cine Español de Málaga y el Jury Prize in International Short Filmmaking en el Sundance Film Festival. La ruta natural es un cortometraje del género drama dirigido en 2004 por el catalán Álex Pastor, contando con la productora académica ESCAC Films donde cursó su especialización en guión. De modo que para empezar a tratar esta película acabaremos presentándola. La paradoja estructural del filme destruye la linealidad misma del tiempo volviéndola circular, ya que todo empieza como acaba y viceversa. Por ende, la concepción del tiempo en la cultura occidental se abre a nuevas lecturas, apelando así a la multidimensionalidad del tiempo de Gilles Deleuze y su filosofía de las imágenes movimiento y las imágenes tiempo. Podemos identificar tres existencias: la de nuestro protagonista, la de su hijo Síul y la de su matrimonio con Arual. Si entendiéramos el tiempo como una línea cronológica, todas estas experiencias son narradas de principio a final por la voz en off y mostradas de final a principio. Retomamos aquí y ahora, después del breve paréntesis, las dicotomías: Nacimiento-muerte / principio-final, que en este universo fílmico no son más que el culmen de una existencia, un instante catártico entre la pausa y el movimiento de un reloj cronometrado. Cerca del minuto 10, el movimiento de los personajes en pantalla se detiene cuestionándonos directamente sobre la naturaleza del tiempo, mientras Divad habla sobre la imposibilidad de vivir una vida hacia atrás. En esta pausa, el tiempo se anula dándole un sentido al movimiento en su existencia, la inmovilidad como anulación del tiempo, un fotograma en una película. Durante los 11 minutos de este cortometraje tanto la dicotomía nacimiento y muerte, como la de principio y final, pierden su posición en el tiempo ya que son intercambiables conceptualmente. Esta idea cobra sentido gracias a la sinopsis del guión, un individuo que no reconoce su vida hasta que la vive a través de sus recuerdos, idea que se enfatiza con la voz en off de Divad sobre las imágenes rebobinadas. El cortometraje La ruta natural de Álex Pastor juega con la naturaleza y la forma del movimiento en el tiempo abriendo una reflexión sobre cómo el tiempo ocupa nuestras vidas. Podríamos decir que todo concluye en una reflexión sobre el tiempo que ocupamos.
Festival de Cine Español de Málaga / Festival de cine en español
El festival de cine español, tiene como objetivo promover y difundir el cine español. Cuenta con la proyección de largometrajes, documental y cortometrajes más relevantes del año en el panorama español desde 1998. En 2016 el festival se expandió en mercado y se añadió a los premios dando lugar a la participación de contenido latinoamericano o hispanohablante y así cambió su nombre a festival de cine EN español. El festival se celebra en Málaga entre los meses de marzo y junio sin fecha fija, aún que desde 2008 suele celebrarse en abril.
0 comments
Dejar un comentario