KFFB 2025: Cortos del SIFF

septiembre 10, 2025

Por Irene Roig Castellanos

El Korean Film Festival Barcelona acogió el pasado 5 de septiembre una sesión especial con cortometrajes del Seoul Independent Film Festival (SIFF), cortometrajes realizados por estudiantes que exploran, desde la brevedad del formato, cómo lo íntimo se entrelaza con lo social. Por primera vez el festival contó con un jurado joven integrado por estudiantes de la ESCAC, La Casa del Cine y FX Animation, que eligió como mejor corto Dive (2024), de Heo Dahee. 

Jurado joven del KFFB 2025

El gesto de volver al agua 

Dive sigue a Se-eun, una limpiadora de piscinas que, tras un aborto, decide regresar al agua. Durante el embarazo, nadar le había sido prohibido, y la piscina se transformó en un espacio vedado, cargado de riesgo. Esa espera forzada convirtió el agua en un deseo latente, un horizonte aplazado. Cuando finalmente vuelve a sumergirse, el gesto se carga de la intensidad de lo postergado y el agua se convierte en rito, en la restitución de un deseo interrumpido. 

Como recordó Mircea Eliade en su Tratado de historia de las religiones (2000), el agua en las cosmogonías arcaicas era simultáneamente matriz de vida y principio regenerador, símbolo de origen, purificación y renacimiento. En Dive esa potencia no se proyecta hacia la fecundidad biológica, sino que se desplaza hacia lo íntimo. Lo que se renueva es el vínculo de Se-eun con su propio cuerpo. El agua, que había sido frontera y prohibición, reaparece como territorio de regeneración personal, como umbral donde la pérdida se transforma en comienzo. 

Dive (2024)

El cuerpo y la elección 

A esa dimensión mítica se superpone otra más contemporánea. El film introduce las apps de natalidad, que convierten el embarazo en un itinerario de cálculo y previsión. Mientras el agua abre un tiempo incierto y transformador, la aplicación impone la linealidad de un calendario que busca anticipar y controlar el cuerpo gestante. Esa oposición no se plantea en abstracto, sino que atraviesa directamente a Se-eun. Tras la pérdida, rompe con la lógica de la planificación y vuelve al agua. Allí, lo que la sociedad podría haber leído como derrota se resignifica como un comienzo, como la afirmación de un presente verdaderamente elegido. 

Variaciones del mismo conflicto 

Esa tensión entre fuerzas vitales y estructuras de control recorrió también el resto de los cortos de la sesión. Hibernation (2024), de Kim Woo-seok, recurrió a la animación para representar la paradoja contemporánea de la productividad infinita, donde incluso el descanso aparece como transgresión. Por otro lado, Last #Scene (2024) de Hwang Jae Feel y Kim Hyo Jun eligió la comedia para narrar el caos de un rodaje estudiantil recordando que el cine, en su forma más precaria, es siempre un trabajo colectivo. Y, finalmente, Pollock (2024) de You Isu trasladó el conflicto a una comunidad pesquera marcada por la posguerra y devastada hoy por el cambio climático, mostrando cómo la crisis ecológica erosiona no solo los recursos materiales, sino también los vínculos familiares y comunitarios. 

Hibernation (2024)

Renacer en la imagen 

La elección de Dive reconoció no solo la sutileza de su puesta en escena, sino también su capacidad de condensar en un solo gesto, el volver al agua, la dialéctica entre lo ancestral y lo contemporáneo, entre la técnica y el mito, entre la pérdida y la posibilidad de recomenzar. 

Lo que la sesión puso en evidencia es que las imágenes creadas por estudiantes coreanos no se agotan en su geografía de origen, sino que abren preguntas que atraviesan generaciones y territorios. Y fue precisamente Dive el corto que mejor encarnó esa apertura al transformar la intimidad de un gesto aparentemente simple en un espacio simbólico desde donde pensar nuevos comienzos.

You Might Also Like

0 comments

Dejar un comentario

Contáctanos

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *