Architecton (2024) de Victor Kossakovsky
octubre 19, 2025Por Sasha Ershova
Architecture is the will of an epoch translated into space.
— Ludwig Mies van der Rohe
Con esta frase, Mies van der Rohe, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX, expresó la idea de que la arquitectura no es solo forma o función, sino un espejo del tiempo en el que puede leerse el espíritu de una época. Cada edificio es más que piedra, hormigón o vidrio: es un pensamiento cristalizado sobre el ser humano, su lugar en el mundo y la manera en que percibe el espacio que lo rodea.
En este sentido, la arquitectura se asemeja al cine: fija una imagen del mundo tal como el ser humano se la imagina en un momento determinado de la historia. En su película Architecton, Victor Kossakovsky propone mirar más allá de la apariencia habitual: del edificio hacia la piedra, de la construcción hacia la materia, del proyecto humano hacia la tierra misma. El director no se pregunta cómo se construyen las ciudades, sino qué nos dice la piedra, qué puede leerse en su textura y en su silencio.
La palabra misma proviene del griego antiguo ἀρχιτέκτων (architékton) - «constructor principal», «creador». En Platón, el architecton es una figura que une idea y materia, pensamiento y sustancia: aquel que transforma el pensamiento en forma. Kossakovsky utiliza este concepto no como una profesión, sino como una metáfora: en su película, los architectones son tanto el arquitecto como la naturaleza y la propia piedra que guarda en sí la memoria de todas las épocas.
La película se abre con una serie de planos de edificios destruidos en Ucrania. Luego, la cámara nos traslada a los antiguos megalitos del valle de Beirut y a las canteras donde nace el hormigón. Como motivo recurrente, aparece el arquitecto Michele De Lucchi, construyendo un círculo de piedra en su jardín y reflexionando sobre el sentido de la arquitectura contemporánea. Kossakovsky le pregunta: “¿Por qué creamos edificios feos, si somos capaces de hacerlos bellos?” Estas preguntas orientan la reflexión central de la película.
Durante la proyección en la Casa de Montjuïc, el director confesó que su intención era despertar en el espectador empatía hacia la piedra: una forma de compasión hacia la materia que solemos considerar muerta. Preguntó Kossakovsky: “Si somos capaces de sentir compasión por un animal, ¿por qué no hacia la piedra, que ha sido testigo de todo?” Architecton es una película monumental y casi silenciosa que lleva al espectador a un viaje a través de las épocas, los materiales y las consecuencias de la construcción humana.
0 comments
Dejar un comentario