FUGA: A useful ghost (2025)

octubre 23, 2025

Por Damián Sato

Tras celebrar un premio a Mejor Guion en el festival de Sitges, A useful ghost (2025) se presentará en Barcelona este viernes 24 en el marco de FUGA, la nueva propuesta de Casa Montjuic. Las entradas están a la venta aquí

“La impotencia motriz del personaje responde ahora 
una movilización total y anárquica del pasado” 
La imagen-tiempo, Gilles Deleuze

Con los pies enterrados entre bloques de concreto, A useful ghost (2025) de Ratchapoom Boonbunchachoke nos sumerge en las profundidades del lago del que salen y reviven los muertos en cuerpos fantasmales. Todo empieza con el exceso de polvo que se desprende en una ciudad que poco quiere conservar su memoria. Al destruir monumentos y reemplazarlos por centros comerciales, cualquier arquitectura afectiva se desliga de la memoria. Solo sobre el pasado puede construirse el presente, pues sin aquellas ruinas no sería posible pensar una dirección para avanzar. 

Este extraño largometraje ganador a Mejor Guion en el Festival de Sitges encarna aquella pregunta fundamental sobre la utilidad de la memoria, ya no únicamente como elemento que ancla la existencia a un punto de partida, sino también como herramienta tecnopolítica materializada en la productividad extractiva de los cuerpos fantasmales.


Un empleado muere en la fábrica a fuerza de trabajo. Su fantasma ofuscado por la impotencia y por el recuerdo que guarda su novio vivo le permite volver repetidas veces para entorpecer la productividad. Y aunque éste mal accidentalmente enclaustrado en la fábrica necesita ser erradicado para continuar la producción, no existe forma humana de sacarlo de allí. Pero otro fantasma-mata-fantasmas vuelve a la realidad como ángel exterminador accidental, un fantasma mercenario contra su propia especie, y se ve comprometido entre el amor por un humano y su nefasta suegra. 

La película logra articular una reflexión profundamente política a partir de unas metáforas visuales impolutamente infantiles. El guion, milimétricamente escrito, se plantea desde una meta-narrativa en tiempo presente que complejiza las relaciones afectivas entre máquinas y humanos espectrofílicos. Los usos de las nuevas tecnologías son absorbidos por altos mandos de poder publico para ser utilizados bajo su voluntad, y en este proceso la tecnología (fantasma) es domesticada bajo la simplicidad moral entre el bien y el mal. Un fantasma capaz de erradicar fantasmas malos, es un fantasma bueno. Este proceso de simplificación narrativa sobre problemáticas profundamente complejas es puesto en evidencia a lo largo de la película. Los fantasmas ya no son mitos espeluznantes, son materia, y en las manos del capital son herramientas de control cultural. 

You Might Also Like

0 comments

Dejar un comentario

Contáctanos

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *